domingo, 13 de noviembre de 2011



CARACTERIZACIÓN DE MI PUEBLO.

a.    Ubicación: El territorio del Municipio de Málaga se localiza sobre la cordillera Oriental, en el departamento de Santander.

Limita por el Oriente: con el Municipio de Enciso, por el Occidente: con los Municipios de Molagavita y San Andrés, por el Norte: con el Municipio de Concepción y por el Sur: con el Municipio de San José de Miranda
Extensión total: El área total del municipio es de 58 Km2.

b.    Población: 19.000 habitantes aproximadamente.

c.    Principales manifestaciones culturales: en Málaga son famosas las ferias y fiestas de San Jerónimo llevadas a cabo en el mes de Enero, con desfiles de carrozas, comparsas y celebraciones populares en donde se celebra al ritmo de la música de torbellino interpretada por grupos populares. En el marco de estas fiestas se realiza el Carnaval del Oriente Colombiano, donde todos o la mayoría de municipios vecinos traen sus carrozas y comparsas, es un día de integración donde el pueblo se ve atiborrado de gente, tanto, que casi no caben en el parque. En las noches se llevan a cabo verbenas populares en el  Parque, con orquestas traídas de diferentes partes del país. Por esta misma época se pueden admirar también las muestras artesanales, agropecuarias e industriales y se renueva el Salón Regional de Artes Plásticas. se llevan a cabo festivales como el de música andina Luis María Carvajal y guascarrilera y se realizan festivales de pintura en la casa de la cultura, organizados por los pintores de la región. Es de gran importancia en el departamento la feria ganadera e hípica que se lleva a cabo en las instalaciones de la plaza de ferias. En el mes de Diciembre, salen a la calle los matachines, personajes folclóricos con coloridos disfraces y caretas elaboradas por artesanos malagueños, quienes divierten y sorprenden a la población, llevan unas vejigas con  las que persiguen a los niños y jóvenes que salen a torearlos , al tiempo que se celebra la Navidad y los aguinaldos. En esta época regresan quienes viven en otros lugares  del país y muchos turistas.


d.    Nuevas Culturas: comunidades en situación de desplazamiento, subculturas juveniles, tribus juveniles, nuevos fenómenos religiosos, etc.
La población de Málaga ha ido cambiando con el transcurso del tiempo, empezando porque esta ha ido en aumento. Han llegado familias desplazadas desde diferentes lugares del país. La indumentaria de los jóvenes es totalmente diferente a la de hace algunos años, los muchachos visten con jeans muy apretados  y muy caídos, camisetas preferiblemente de color oscuro, los cabellos largos, tenis, su caminar es muy desgarbado. Las jóvenes  visten jeans apretados, camisetas muy pegadas al cuerpo, de tiras, faldas muy cortas, medias gruesas y largas, algunas llevan el pelo largo y otras corto y tapándose una parte de la cara.
Aquí existen las llamadas pandillas, aunque no tienen la connotación que tienen en las ciudades, pero si se forman peleas entre algunas. También existen algunos “emos”.
En cuanto a cultos religiosos, también han llegado muchas iglesias diferentes a la católica, estas han ido reclutando nuevos adeptos que antes eran católicos.

e.    Problemáticas sociales: Málaga tiene un problema muy grande y es que la juventud no tiene como ocupar su tiempo libre, lo que los lleva a buscar como entretención  el consumo de alcohol convirtiéndose este en la principal vía de escape. Esto ha llevado a que muchos jóvenes pasen del consumo de alcohol al consumo de otras drogas más fuertes, perjudicando enormemente el desarrollo de la juventud malagueña.
Otra problemática que afecta a la población malagueña son los continuos robos que últimamente se han presentado, y según parece son jóvenes viciosos quienes los realizan.
El desempleo es un problema que ha afectado desde siempre a los malagueños pues las fuentes de empleo son muy escasas, razón por la que muchos deciden irse del municipio a las ciudades capitales en busca de trabajo.


NUEVAS ESTETICAS.

En Málaga conviven diferentes formas y estilos de vivir y de ver la vida, los jóvenes tienen una forma de hablar característica, la mayoría habla de forma vulgar, se tratan de “marica” , “gonorrea” , “pirobo” , pero son palabras que bien pueden ser utilizadas como ofensa o para dirigirse a algún amigo, todo depende de la persona a la cual se le dicen.
La música que escuchan es la llamada “electrónica” , “rock” , “pop” , en fin, son muy pocos quienes oyen música colombiana, por ejemplo.
Los tatuajes se han vuelto muy comunes entre los jóvenes, en Málaga ya existen algunos sitios donde los hacen.
Los grafitis también hacen parte de la expresión de los jóvenes, es común ver en algunas paredes escritos alusivos a diferentes temas, algunos ofensivos, otros poéticos, otros de denuncia, o simplemente demostrando el amor que se le tiene a alguien.
El internet se ha vuelto, como en el mundo entero, el medio de comunicación más usado por todo el mundo, donde se expresa todo lo que si quiere y se siente, los sitios que ofrecen estos servicios son muchos.

ENTREVISTA.

1.    ¿Me puede dar su nombre?

Ricardo Angarita

2.    ¿De dónde es?

De acá de Málaga

3.    ¿Siempre ha vivido aquí?

Sí, claro, aunque en vacaciones me voy siempre unos días para Bogotá o para cualquier parte.

4.    ¿Por que se viste de esa manera?

Porque me gusta, me siento bien y además creo que va con lo que pienso y siento

5.    ¿Qué música le gusta?

El rock y la música protesta porque expresan la rebeldía que sentimos los jóvenes.

6.    ¿Por qué tiene el cabello largo?

Porque eso de que solamente es para las mujeres está mandado a recoger, todos somos iguales.

7.    ¿Cuáles son las palabras o dichos que caracterizan a los jóvenes?

Son muchos, pero le puedo nombrar: parce, bacano, chimba, rumbiar, guaro, sandunguiar, perriar, aguanta, severo, farra. A lo bien, son muchas

sábado, 1 de octubre de 2011

Y... ¿QUE ES LO ESTETICO?

Lo estético es la forma como contemplamos el mundo, las cosas que están en él y que nos alegran la vida, porque lo estético casi siempre va a ser agradable a la vista de quien lo observa. Por consiguiente, lo estético todos lo podemos percibir. La estética es el reflejo de la sensibilidad cultural, por tanto, causa sentimientos de gusto o de aversión. El objeto de estudio de lo estético es la esencia y percepción de la belleza.

Si hay una relación entre gusto y entendimiento, pero existen también diferencias. El gusto se diferencia del conocimiento en que no tiene en su base concepto alguno de sujeto, sino que se relaciona inmediatamente de placer o displacer del sujeto.



Teniendo en cuenta que la estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, podemos interpretar que Kant nos dice que el percibir algo como bello o con estética, está lejos de cualquier interés, es decir, que cuando  algo nos parece que tiene estética, es porque así lo percibimos simplemente y que además cada uno de nosotros tenemos nuestra propia percepción de lo bello y lo que a algunos les puede parecer estéticamente aceptable, para otros no lo es.


Matrix!

¿QUÉ ES MATRIX?Matrix es una película que nos transporta a un mundo totalmente diferente en el que la realidad no es lo que se cree.
Si tomamos en cuenta que la estética es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar los conceptos y resolver los problemas que se plantean cuando contemplamos objetos estéticos y aplicamos esta estética a la película Matrix, podemos percibir que esta tiene mucho atractivo visual, pues las imágenes que nos proyecta son impresionantes comenzando desde la misma matrix con su gran tamaño hasta la forma como vemos a Neo su protagonista  avanza por todos los niveles por los que lo lleva la matrix haciéndolo pasar por diferentes sensaciones.
Vista desde el punto de vista de las pretensiones de la estética, en Matrix se pueden identificar dos realidades paralelas: por un lado la Matrix imponente con su tamaño y el poder que ejerce sobre las personas que nos da la idea de dominar el mundo, de poder, un mundo donde estéticamente todo es bello e interesante; y por otro, el mundo real en el que vive Neo, donde todo es mas sombrío, oscuro, donde la estética no es lo predominante.